sábado, 7 de noviembre de 2015

  

Reflexión sobre la aventura de la ecuación cúbica

        Tras la lectura y meditación del texto podemos ver dos características bien diferenciadas; 
        Por una parte, el ámbito social y por la otra el ámbito puramente científico. Aunque el texto no profundiza en las teorías matemáticas utilizadas para llegar a las distintas  fórmulas que se mencionan en él, bien puede ser, porque  estas teorías no estaban del todo admitidas ya que muchas de ellas estaban en fase de desarrollo.
          Por otro lado está el ámbito social en el cual también se pueden diferenciarse dos características, 1. Las relaciones entre la comunidad científica y 2. La expectación social de distinta clase sociales (desde la nobleza y el ámbito político, hasta los universitarios y los ciudadanos en general ) ya que las disputas o “duelos científicos”, producían generalmente una gran expectación llegando incluso a ser motivos de apuestas y reconocimiento social para quien consiguiese alzarse con la victoria; como si fuera un duelo al uso, asegurandose de este modo la supervivencia. El perdedor pasaba a un estatus de menor credibilidad en todos los aspectos de la vida, (se estaba jugando sus conocimientos, su prestigio, su posición social….), que llegaba incluso a la desaparición del perdedor de la comunidad científica y perdiendo de este modo sus trabajos y encargos que van en detrimento de su sustento.
       A diferencia de los descubrimientos en las universidades actuales, en aquella época en ocasiones no se hacían públicos los hallazgos encontrados, para evitar los conflictos y duelos que traían consigo tales descubrimientos. Como por ejemplo:
        Scipione del Ferreo (1465-1526) quien pudo resolver la ecuación x³ + px = q mediante la fórmula que halló, la cual desvelo en su lecho de muerte. A diferencia de este, Gerolamo Cardano (1501-1576) y Niccolò Fontana Tartaglia (1499-1579) si que entraron es este tipo de disputas y publicaciones, y aunque la prudencia de este último para salva guardar sus estudios, no fueron suficcientes para llevarle a un fracaso estrepitoso en Milan frente al descaro y arrogancia de un joven Ferrari, secretario de Cardano. Lo que se puede ver claramente, como en muchos aspectos de la vida, es el cambio generacional, trae con sigo nuevas ideas que hacen avanzar las teorias, en etse caso cientificas,  que desde un punto de vista mas clasico podrían quedar estancadas sin una soliución.

 

              

No hay comentarios:

Publicar un comentario